Reflexión semana 5

La reflexión personal sobre el trabajo realizado la inicio desde la semana 5 de acuerdo a mi cronograma de actividades del bloque, que comprende desde el día 24 de febrero hasta el día 2 de marzo.

En esta semana doy comienzo a la guía # 2 "Aprender de manera autónoma, competencia necesaria en un  mundo interconectado"; como primer producto comencé a diseñar mi e-portafolio con la herramienta webnode, debo expresar que me siento satisfecha de haberla elegido  porque es una herramienta fácil de aprender a manejar, encontré en ella una interfaz muy atractiva con la que pude presentar lo que deseaba tal como lo tenia en mente. Cargando el contenido de mi e-portafolio pude repasar y reflexionar lo estudiado en la guía anterior y comienzo a entender la utilidad y beneficio que nos deja como aprendientes el construir un portafolio electrónico.

En adelante sé que todo lo que recopile en el e-portafolio será la información que considere relevante  para aprender y compartir, porque al desarrollarlo estoy generando estrategias de autonomia en mi proceso de aprendizaje y ¡claro! no menos importante, disfruto creando mi página en la web...

Reflexión semana 6

Esta semana corresponde a los días desde el 3 de marzo al 9 de marzo, resultó ser una semana bastante interesante en la que continué subiendo al e-portafolio toda la información relacionada a la actividad 1 de la guía 2, realmente invertí bastante tiempo en dicha actividad, no pensé que fuera a demorar tanto haciéndola porque esta semana la tenia programada, de acuerdo a mi tabla de actividades, para desarrollar por completo el trabajo en grupo, pero no fué así y me siento un poco frustrada por esto.... el tiempo no me está alcanzando a pesar de que estoy dedicando lo planeado a las actividades académicas....debo corregirlo para poder avanzar, en las futuras actividades debo concentrarme para desenvolverme mejor en su desarrollo, se que es falta de poder para dominar la concentración.

Realicé una par de lecturas sobre el aprendizaje implementado el método IPLER paso a paso, reconociendolo como un primer avance para mejorar mi habilidad de comprensión de lectura. Identifiqué que mi estilo de aprendizaje es detallista generalista, que poseo inteligencias múltiples dignas de potencializar porque si aprendo a enfocarlas mi proceso de aprendizaje va a ser integral. Doy un paso importante al construir mi perfil de apendiz autónomo porque básicamente proyecté los objetivos que debo llevar acabo para autorregularme como estudiante.

A pesar de interactuar a diario con mi grupo de trabajo iniciamos un tarde la actividad 2, tuvimos toda la disposición del caso, trabajamos colaborativamente, pero se nos dificultó por falta de tiempo. En esta actividad comenzamos a aprender cómo se debe hacer un ensayo partiendo del tema de nuestro proyecto: una oportunidad de negocio, consideramos que aún falta dominio del tema porque al estar redactándolo se nos dificulta organizar las ideas de lo que deseamos transmitir, aprendimos bastante pero nos falta practicar mucho mas.

Semana agotadora de arduo trabajo académico, culminanos el trabajo casi sobre el tiempo, de seguro espero tomar acciones para que no continue sucediendo porque el desgaste físico comienza a ser evidente y no quiero que el común denominador de mi rutina sea la de estar trasnochando; me siento muy feliz y agradecida por la acogida que tuvo mi e-portafolio al recibir varios comentarios positivos que me hacen ver que el trabajo y tiempo invertido para esta actividad valió el esfuerzo, igualmente me interesé por ver el trabajo de la gran mayoria de los compañeros a quienes les comparti también mi sincero comentario. Ahora quedo a espera de la retroalimentación resultante de la guía 2 para poderlo anexar al portafolio y así continuar con el seguimiento de mi aprendizaje. Esperaré y actualizaré......

 

 

 

                                                               

Reflexión semana 7

La semana 7 corresponde a los días comprendidos desde el 10 al 16 de marzo, fue la semana siguiente a la entrega de la guía # 2, por lo tanto me enfoqué únicamente a responder la evaluación individual y a participar activamente en el foro del curso sobre el tema de la TIC y la autorregulación, hasta este punto normal, salvo que las ideas debia expresarlas completamente en inglés.....oh gran problema en mi caso porque I don't speak english, no obstante, me vi en la obligación de utilizar la herramienta el traductor de google para aportar y entender las ideas en el foro; me funcionó muy bien sirviéndome esta práctica para aprender reconocer alguna palabras; al comienzo fui negativa pero finalmente disfrute el reto.

La idea era que en esta semana también iniciara con la guía # 3 pero una vez más comence a retrasarme en la ejecución de las tareas, reflexionando que debo autorregulame más en este aspecto y que no debo dejar de pasar ún sólo día en el que igrese al aula virtual para estudiar y hacer las tareas de las guías, de esta forma sé que no voy a estar a última hora sufriendo por el tema del tiempo y voy a trabajar con mas pausa desarrolando productos de  con más calidad y sin improvisar.

                                                               

Reflexión semana 8

Son los días del 17 al 23 de marzo, en esta semana doy inicio al desarrollo de la última guía del bloque, encontrando como primer producto individual el desarrollo de una actividad para conocer sobre las implicaciones eticas del plagio académico y una lectura ilustrativa acerca acerca de los procesos de expresión y producción oral, este último como tema preparatorio para la sustentación que haremos de la mesa redonda en el encuentro virtual.

Resuelvo que el incurrir en el plagio académico es completamente ajeno a mi conducta ética, en mi actuar no existe la mínima posibilidad de llegar a cometerlo porque sé que su práctica deshonesta es una falta de respeto a los derechos intelectuales de otras personas y un autoengaño que coarta mi creatividad y mi aprendizaje significativo, para el caso prefiero mil veces invertir un poco más de tiempo en cada actividad, aunque esto me genere atraso, antes que copiar la idea textual de otra fuente.

Durante le fín de semana del puente festivo nos reunimos en grupo aprovechando que ninguno de los PIONEROS trabajaríamos en estos días;de las actividades realizadas, la que más se nos dificultó fué la redacción del ensayo sobre la oportunidad de negocio donde demoramos alrededor de cinco horas escribiendo unos breves párrafos, realmente no concibo el hecho de que teniamos la idea que deseábamos expresar pero nos costaba discernir y encontrar las palabras justas para hacerlo, finalmente logramos un producto que si no es el mejor, considero que obtuvimos un mejor resultado mas coherente y contextualizado a lo requerido... de verdad nos esforzamos haciéndolo.

                                                                

Reflexión semana 9

Esta semana comprendida entre el 24 al 30 de marzo ha sido para mí una de las mas intensas, porque a pesar de que el trabajo a realizar representaba pocos productos para entregar, si requerió bastante tiempo para su ejecución ya que tuvimos que organizarnos para planear todo el trabajo colaborativo que prácticamnete acaparó todo mi tiempo, por esto considero que demoré e invertí todo mi tiempo en pro a la ejecución efectiva de dichas actividades, que afortunadamente considero las culminamos tambien a tiempo, esperando que como en las dos ocaciones anteriores no haya quedado faltando algun punto por realizar.

Detecto que me gusta estar en contacto con mis compañeros de curso porque relamente nos apoyamos y no nos sentimos solos durante el proceso de aprendizaje, para mí es muy grato sentir que nos ayudamos nutuamente; ahora nos preparamos para nuestra primera sustentación oral, lo hemos conversado y nos encontramos un poco nerviosos porque sabemos que no es nuestro fuerte, pero trataremos de hacerlo lo mejor posible porque sabemos que es una competencia indispensable que debemos a aprender a dominar.

Para la actividad del plagio académico encontré en la web una información muy util que fué la me aportó lo que necesitaba para entender lo concerniente al fenómeno antiético que invade el ambiente académico, tal información me pareción tan interesante que la publique en el e-portafolio.

Nuevamente utilice la didáctica y preferida herramienta cmap tools para aprender sobre las técnicas de expresión oral, técnicas que seguramente aplicaremos en nuestra experiencia profesional, así no las practiquemos en el actual momento; finalmente realicé un video donde exprese brevemente mi proceso de autorregulación, trabajo colaborativo, autoevaluación y reflexión a lo largo de este significativo primer bloque académico, publicándolo en mi e-portafolio.
 

Reflexión semana 10

En construcción.