Mi Guía 1 de Trabajo y Reflexión

Siendo 22 de febrero de 2014 ya tengo el resultado de calificación de la primera guía de trabajo con su correspondiente retroalimentación emitida por mi tutora Sandra Patricia Ochoa. Durante el proceso de trabajo de la guía 1 me familiaricé con el uso de  manejo de la plataforma Blackboard, sobre la cual exploré detenidamente cada menú conociendo su funcionalidad y aplicabilidad reconociéndola como la herramienta tecnológica aliada e indispensable para mi proceso de aprendizaje.

Aprendí a utilizar la interesante herramienta Cmap Tools para la representación gráfica del contenido del aula virtual por medio de un mapa conceptual, herramienta que de seguro continuaré implementado por que es un método bastante práctico para asociar o enlazar conceptos sobre cualquier tema. Me resultó bastante novedoso el uso de la sala elluminate para las tutorias, considero que es un espacio de interacción entre los compañeros y tutor que debemos saber aprovechar y no dejar de participar siempre y cuando las demás ocupaciones nos lo permitan.

Comencé a reconocer la importancia de las TIC cuando se emplean a favor de nuestra educación virtual, puedo concluir objetivamente, despues de las lecturas sugeridas y propias, que la plataforma Blackboard está dentro de las herrramientas especializadas de la Web 2.0 y que con otra de ellas diseñaré una página web que utilizaré como el e-portafolio propio, para compilar los trabajos y evidencias que me ayudarán a demostrar los logros obtenidos, las competencias desarrolladas y lo que falta por corregir para alcanzar los objetivos. Con la orientación de mi tutor, con el trabajo colaborativo, con el e-portafolio, con la motivación y voluntad necesarias, con la identificación de estrategias y con la autorregulación; emprendo y emprendemos el proyecto de nuestra carrera profesional en la modalidad virtual.

Comencé a implementar las normas APA entendiéndola como la forma adecuada y estandarizada en la que debemos presentar un trabajo escrito, para nuestro caso en word, las normas hacen alusión a que todo trabajo debe tener una buena redacción, orden y estructura, buena ortografía, reglas de puntuación, mención de citas y fuentes y la referenciación bibliográfica de los materiales consultados. De su implemetación expongo que aún me falta mejorar  el manejo de las citas directas e indirectas dentro del texto pero que seguramente con la práctica de los futuros trabajos iré presentando progresos.

Tuve la oportunidad de conformar el equipo de trabajo denominado "PIONEROS" con Diana y William con quienes ya presenté la primera actividad en grupo, considero que vamos muy bien, nos estamos conociendo y acoplando al rol de despeño de cada uno; tuvimos un inconveniente al no reportar el trabajo tal como se requería pero considero que se debió mas a una falta de interpretación de lectura de la que ninguno se percató; por lo tanto a mejorar debemos leer con detenimiento y buen entendimiento lo que se solicita en cada guía y seguir trabajando como hasta ahora lo hemos hecho, con una buena y respestuosa comunicación. Debemos validar nuestra oportunidad de negocio porque la idea inicial no es oportuna, ya lo dialogamos en grupo y consutaremos tres opciones a la profesora Sandra para que nos ayude a decidir cual es la mas viable.

Me falta implemetar estrategias que ayuden a mejorar la interpretación de lectura, me cuesta eventualmente lograr la concentración cada vez que me dispongo a trabajar, lo que me preocupa porque demoro bastante tiempo elaborando cada paso de una actividad, falta más familiarización con la bliblioteca virtual y me falta vocabulario para ampliar la expresión oral y escrita; a su vez me sobra dedicación, motivación y voluntad, cualidades que aprovecharé para encontrar una solución a cada dificultad, de hecho ya es un avance el haberlas detectado.

Para finalizar el resultado de calificación de la primera guía fué bueno, con seguridad atenderé la retroalimentación de mi tutora.

Anexo el documento de la Guía 1, la evidencia del trabajo presentado.

 

 

Mi Guía 2 de Trabajo y Reflexión

El 13 de marzo la profesora Sandra publicó la calificación de la guía # 3, obtuve un resultado bueno pero no el que esperaba porque considero que estoy fallando en cosas mínimas debido a la falta de atención que me estan restando en la puntación.

Me sentí bastante cómoda diseñando el e-portafolio al que le dediqué un tiempo importante, tiempo que vi recompensado una vez los compañeros y profesora me enviaron sus valiosos comentarios que resultaron altamente motivadores y sin aras de ser presuntuosa resultaron hasta alagadores... les agradezco inmensamente a quienes participaron.

Como lo he mencionado en ocasiones anteriores, para la creación del e-portafolio, utilice la herramienta tecnológica de la web 2.0 WEBNODE que es gratis y facilita la creación libre de páginas de contenido en internet, en mi e-portafolio, como según lo denominé subí toda la infomación relacionada a las guías # 1 y # 2, adicional compartí una breve bibliografía acerca de mi vida y realice un ejercicio interesante donde debia determinar las competencias que espero desarrollar y evaluar al final del bloque. Asi mismo abrí un espacio de reflexión por semana de trabajo y lo que hago en este momento la reflexión por guía finalizada y calificada.

El hacer esta guía generó en mi un estado de reflexión porque descubri el tipo de inteligencia que poseo, mi estilo de aprendizaje y estructure mi perfil de aprendiz autónomo, todo esto útil porque me ayudará poco a poco a enfocarme en el proceso a seguir para ser mas competente con el aprendizaje, seguramente y en la medida del tiempo que disponga consultaré más acerca del tema. Una de las actividades me brindó la oportunidad de comenzar a implemetar una de las técnicas para la comprensión de lectura, "el método IPLER", que desconocia por completo,  de ahora en adelante al aprender lo sencillo que es, siempre lo pondré en práctica porque de esta forma mejoro la asimilación de cualquier texto.

En la actividad grupal comprendo que nos fue regular y nuevamente no por falta de trabajo en equipo, si no por falta de concentración al omitir uno de los puntos que no desarrollamos bajándonos la calificación cosiderablemente, de igual manera nos falta conceptualizar lo que es un ensayo para desarrollarlo de una forma más atractiva que atraiga la atención del lector y que siempre este compuesto por la estructura que debe tener todo ensayo, creo que una estrategia para una próxima oportunidad es que cada integrante del grupo realice su ensayo y posteriormente lo cociliaremos para extraer las mejores ideas, de esta forma puede resultar el ejercicio mas interesante. En el encuentro presencial  le consultare a la profesora sobre las observaciones realizadas en el trabajo acerca de nuestro ensayo.

Para finalizar detecto un vestigio de agilidad durante el desarrollo de esta guía, aún falta mejorar tiempos y sé que sííí se puede. Anexo el trabajo con las pertinente retroalimentación de la profesora Sandra.

 

 

Mi Guía 3 de Trabajo y Reflexión

Una vez tenga conocimiento de la calificación de esta guía estaré plasmado mi reflexión.

Gracias.

                                         

                                                      En construcción.